ticslecto
miércoles, 30 de abril de 2014
linea del tienpo
______________________________________________LECTOESCRITURA__________________________________________________________
Antecedentes de la
lectoescritura
1.Entre
“el V y lV milenio a.c. aparecieron los primeros códigos de escritura en
Egipto, Mesopotamia y china”,
(Verdugo, W,
diapositiva 17), sin embargo la revolución de la escritura vendría con la
utilización del alfabeto, conocido hoy en día como el abecedario en cual se
difunde en pocos siglos por todo el medio oriente.
2.
Para los siglos X y lX, a.c los griegos adoptaron el alfabeto fenicio a los
suyos utilizando unos signos guturales para representar las vocales, que
permitía que el texto escrito fuera muy parecido al hablado y en consecuencia
más fácil de leer.
3. A
partir del siglo lX d.c el alfabeto griego, utilizado por el obispo Cirilo,
para los indios esclavos, se difundía entre los rusos y los otros pueblos
esclavos que hoy siguen llamando “Cirílico” a su alfabeto.
4.
“Durante los siglos XVl y aun XVll, la tarea evangelizadora es prioritaria en
la promoción de la lectura, la cual, disociada de la escritura, tiene como
finalidad la enseñanza a los indígenas de la doctrina cristiana, tanto de
principios como rituales religiosos y formas de comportamiento piadosas”(Cantón, V. 2009), los
principales responsables de la enseñanza fueron los misioneros y los indígenas
adiestrados en la fe y su enseñanza, era por medio de la práctica de la palabra
de Dios con base a las lecturas bíblicas, es decir que los evangelizadores
leían las lecturas y los indígenas escuchaban.
5. Luego
en el continente Americano habían sido inventados unos sistemas de escritura
ideográficos como el maya y el azteca pero con la conquista y la colonización
por parte de los europeos las formas de escrituras sociales desaparecieron.
6. Durante
el “último periodo colonial pierde su papel prioritario el proceso de
evangelización” (Cantón, V. 2009), para
dar paso al desarrollo de lectores fundamentalmente criollos y peninsulares, es
a partir de este momento donde toma un lugar importante la preocupación por la
enseñanza a los niños, y la profesión de maestro queda
establecida. Sin embargo el cuerpo general de lecturas sigue siendo el
religioso.
7. No
obstante recalcar que a partir de la “reforma educativa de 1972, en que la
carga excesiva de contenidos escolares y el marcado énfasis en la gramática
estructural hicieron que la lectura fuese remplazada como actividad estelar”
(Ramos. F, 2000,:26). Con esto se quiere decir que la
lectura se veía como actividad que se desarrollaría mediante métodos de
descifrado lo cual favorece las prácticas de memorización, dejando de lado la
comprensión, esto lo podemos ver reflejado en las palabras de Aranda quién
enuncia que “entre
los maestros existe una marcada tendencia a confundir comprensión de la lectura
con el recuerdo de lo leído”
8. (Ramos. 2000,:25), lo cual resulta gracias a
las “Deficiencias didácticas y
metodológicas a la hora de abordar la enseñanza del lenguaje oral…escrito en la escuela y el hogar.”, con esto se quiere dar a conocer que
hoy por hoy una de las principales causa del porque los niños tienen problemas
para su desarrollo de la lectoescritura es porque tanto el personal docente
como los padres de familia no tiene la habilidad para la implementación de
técnicas didácticas y además por la “Escasez de material de lectura y en la mayoría de los casos no hay
presencia en la escuela o en la casa de libros y cuando los hay, son libros de
texto que como bien sabemos presentan grandes debilidades” (N:2001) ,debido
a que no se cuenta con el suficiente material didáctico y sobre todo libros de
texto que para el desarrollo de las habilidades de lectoescritura en los niños
y además que los induzcan a lograr un desarrollo cognitivo adecuado poniendo en
práctica la comprensión, análisis, síntesis. Para superar esto en este momento
es de gran ayuda implementar las tics y
herramientas de aprendizaje.
9. en
este momento nos encontramos en la era de la tecnología y la información (2012-2014)
ya no es problema acceder a la
información lo que debemos aprender es a emplearla bien tomar lo que necesitamos es contextualizarlos y determinarlos como
procesos escritos activos y concretos
que son resultados de actividades
lecto escritoras mediados por la tecnologia
martes, 29 de abril de 2014
TICS Y LECTO-ESCRITURA
TICS Y LECTOESCRITURA
Las TICs herramientas facilita doras que
permiten motivar y fortalecer las destrezas en los niños y niñas para la
lectoescritura, y que son susceptibles de
ser estudiadas, comprendidas y mejoradas por las generaciones presentes
y futuras. Es un proceso de reflexión y de acción donde el individuo relaciona
diversos tipos y niveles de saberes, procedentes de las ciencias naturales y
sociales, del arte, de las matemáticas entre otras tomando como base las tics y
la Internet para implementarlas en la lectoescritura; como búsqueda de
soluciones a sus propios problemas. “La tecnología en la educación permite
ver los modelos de integración como si
fueran hilos conductores, donde nos
damos cuenta “lo que realmente queremos
alcanzar que los estudiantes comprendan”. Este curso está basado en
preguntas fundamentales que conllevan a tejer las ideas y van a ayudar a
trabajar un tema específico, con propósitos y metas finales. Tomando las tics y
las herramientas tecnológicas como base del aprendizaje de la lectoescritura.
El modelo de integración en torno a un tópico generador consiste en el
planteamiento de un problema teórico, a través de un relato, cuya
característica es la interdisciplinariedad, la discusión, preguntas,
aprendizajes, conocimientos, la generación de procesos de pensamiento, gracias
a la implementación de las herramientas tecnológicas en el aprendizaje de la
lectoescritura en niños de grado tercero
de básica primaria
VIVENCIAS DE LOS ESTUDIANTES GRADO TERCERO SEDE RURAL CHINATA; EMPLEO DE LAS TICS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA.
Implementar el uso de las TIC como el computador, internet, medios audiovisuales
interacción y producción textual en un
blog y textos literarios en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura
mediante herramientas que favorecen la exploración, la indagación y el
conocimiento para fortalecer la adquisición de la lengua oral y escrita de los
estudiantes del grado tercero de educación
Básica primaria de la Institución Educativa
departamental agroindustrial Santiago de Choconta
Utilizar el computador como herramientas que motivan a los educando hacia
el proceso de la lectoescritura. Integrar las tecnologías de la información y
comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y
escritura de las diferentes áreas del conocimiento. Afianzar el fortalecimiento
de las competencias lecto-escritura les través de programas educativos,
interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura
y escritura de textos digitales.
Las TICs herramientas facilitadoras
que permiten motivar y fortalecer las destrezas en los niños y niñas para la
lectoescritura
Por tal razón es perfecto para ser
empleado en:
Las TICs herramientas facilitadoras que permiten motivar y fortalecer las
destrezas en los niños y niñas para la lectoescritura
![]() |
PARA NO IMPROVISAR CONTAMOS CON LAS TICS |
VIVENCIAS DE LOS ESTUDIANTES GRADO TERCERO SEDE RURAL CHINATA; EMPLEO DE LAS TICS EN EL FORTALECIMIENTO DE LA LECTOESCRITURA.
JUSTIFICACIÓN
El curso las tics como herramientas motivadoras para la
apropiación de la lectoescritura a través de la producción de diferentes
textos, me propongo enfrentar el reto de mejorar las dificultades de lectoescritura
en los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa
agroindustrial Santiago de Choconta sede rural chinata. Este proyecto es
importante por que nos permitió motivar y fomentar el amor e interés de los
estudiantes através de una serie de actividades interactivas mediante la
utilización de las tics, el computador y
de textos literarios en la producción de lectura y escritura de cuentos,
fábulas, historietas, poesías, poemas y entre otros. Se busca fortalecer la
adquisición del lenguaje oral y escrito acercando a los niños y niñas a todo
tipo de texto y a la apropiación de las Tic porque son herramientas que motivan
y favorecen la exploración, la indagación, el conocimiento, y el desarrollo de
las estructuras del pensamiento enriquecimiento de la producción escrita a
través de la acción que ejercen con
otros aprendizajes placenteros y significativos como los mediados por las
herramientas tecnológicas. Aprovechando el encanto y la facinacion de los
estudiantes por las dichas herramientas Por lo tanto es importante generar verdaderas
oportunidades qué cubran necesidades, intereses, aptitudes y capacidades de los
estudiantes con una acción pedagógica que estimule y desarrolle la interpretación,
argumentación y producción oral y escrita, logrando de esta manera la formación
integral de los educandos que promueve la construcción de conocimientos en la
diversidad y en la interdisciplinariedad, para la adquisición de competencias informáticas y digitales en
cualquier contexto educativo.
Implementar el uso de las TIC como el computador, internet, medios audiovisuales
interacción y producción textual en un
blog y textos literarios en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura
mediante herramientas que favorecen la exploración, la indagación y el
conocimiento para fortalecer la adquisición de la lengua oral y escrita de los
estudiantes del grado tercero de educación
Básica primaria de la Institución Educativa
departamental agroindustrial Santiago de Choconta
Utilizar el computador como herramientas que motivan a los educando hacia
el proceso de la lectoescritura. Integrar las tecnologías de la información y
comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y
escritura de las diferentes áreas del conocimiento. Afianzar el fortalecimiento
de las competencias lecto-escritura les través de programas educativos,
interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura
y escritura de textos digitales.
Las TICs herramientas facilitadoras
que permiten motivar y fortalecer las destrezas en los niños y niñas para la
lectoescritura
Empleando el modelo instrucciones
mediante dimensiones propongo trabajar el curso:
1. Actitudes y percepciones positivas
acerca del aprendizaje definición de conceptos tales como narración, cuento,
fabula, mito, leyenda, poesía,
historieta entre otros empleando charlas en línea
2. Adquisición de conocimientos
aprendizaje significativo, integrar los conocimientos previos con los nuevos
fundamentar con base en lecturas mediante la producción de ejercicios de relación y creación de diagramas.
3. Extender y refinar conocimiento se
pretende que el estudiante haga nuevas conexiones análisis a profundidad
mediante clasificaciones, comparaciones, inducciones y deducciones de textos
4. Usar el conocimiento
significativamente en tareas específicas como toma de decisiones y solución de
problemas lo que ha aprendido y es capaz de integrarlo en actividades diaras
5. Desarrollar hábitos mentales
productivos metagnicion, metaanalisis y reflexión personal de lo que han
logrado aprender los estudiantes productos y autoevaluación
Documentación
·
La Experiencia Ambiente Hipermedial para el
aprendizaje de la literatura yel desarrollo de la comprensión y producción de
texto a partir delminicuento Expo ciencia, (2003.) Bogotá, Colombia se llevó a
cabo en la 3
·
Las TICs
herramientas facilitadoras que permiten motivar y fortalecer las destrezas en
los niños yniñas para la lectoescritura Universidad Pedagógica Nacional de
Bogotá y se socializo en diferentes instituciones pública como los colegios
Heladia Mejía, juan del corral, Jorge Eliecer Gaitán e instituto pedagógico
nacional.
·
“Ambiente
Hipermedial para el aprendizaje de la literatura y el desarrollo de la
comprensión y producción de texto a partir del Minicuento”, que hace parte del
banco de proyectos de Colciencias y está cofinanciado por el Centro de
Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (CIUP-UPN).La Universidad
Autónoma de Bucaramanga (2005, Girón-Santander)presento a nivel nacional
·
Universidad Rey Juan Carlos en ( 2008, Madrid-España),
presenta a nivel internacional la experiencia Él cuenta cuentos, una
experiencia en lecto-escritura digital se percibe cierto grado de resistencia
por parte del alumnado puesto que el proceso de
·
Ley general de educación 115 de 1994, también
llamada Ley General de Educación de Colombia,, constituye uno de los ejes
vertebrales para construir óptimos ambientes de aprendizaje. En la Ley 115 o
Ley General de Educación en su artículo 20 inciso a y referente a los objetivos
generales de la educación básica en el ciclo primaria, determina como objetivos
generales.
·
La Constitución
Política de Colombia de 1991 en su Artículo 67 define y desarrolla la
organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar,
básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños
y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a
personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades
excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. Ferreiro y
Teberoski (1985)
·
Giraldo (2002)
“la utilización del computador como herramienta de escritura puede llegar aser
algo tan natural como el garabateo que espontáneamente hace un niño cuando se
le presta un lápiz” (p.169)(Freire 1999)
ESTIMACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN: COSTOS, TIEMPO,
CAPITAL HUMANO.
Ø Costos: Hardware, Software:
6´000.000
Ø Tiempo : 6
meses
Ø Capital
humano: docentes, ingenieros de sistemas, diseñador industrial, diseñador de
programas,
MANTENIMIENTO
Ø Costos: 1´500.000 manuales
Ø Tiempo: cada año
Ø Capital Humano: ingenieros de sistemas y de
programación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)